ANáLISIS LITERARIO INTERNO DE DIAMANTES Y PEDERNALES
SECUENCIA NARRATIVA
Diamantes y pedernales comienza con un planteamiento y nudo muy interesante. En el planteamiento nos da a conocer las características de Mariano, resaltando su gran talento musical, además de dónde procede el indio y cómo llega a Lambra. También nos explica la relación de Don Aparicio con el artista y el escenario donde se desarrollará la obra. En el nudo podemos encontrar cómo la llegada de la rubia Adelaida perturba el orden del pueblo y el corazón de Don Aparicio. Además se ve mucha envidia y celos por parte de las muchachas como el caso de la joven Irma que es una querida de Don Aparicio.
El clímax y el desenlace de la obra resultan trágicos. En el clímax tenemos la petición de ayuda por parte de Irma a Don Mariano, para atraer nuevamente al Patrón, por eso el indio la visita a ocultas. Luego nos cuenta cómo Don Aparicio descubre a Mariano en casa de Irma, lo corre de ese lugar, le destruye el arpa y arroja a Mariano desde la baranda al suelo empedrado de la casa matándolo. Y finalmente en el desenlace se relata el entierro del artista en romería por todo el ayllu y los varayoc. Y narra cómo Don Aparicio termina abandonando Lambra no sin antes alimentar al huérfano cernícalo con la carne de su caballo, como reparando así su falta.
Tema central y temas secundarios
El tema central de nuestra obra es la marginación. Esto se puede apreciar por parte de los pobladores ya que lo tratan mal y se burlan de él por ser forastero, humilde y tímido, por todo esto lo tomaron de “upa” (tonto).Esto se podría ver reflejado en los párrafos iniciales del primer capítulo de la obra. Por otro lado también se presenta la marginación por parte de ¨Don Aparicio” hacia los pueblerinos esto se evidencia en el fragmento de la obra que dice: “Cuando venía con su madre excitaba al vecindario. Invitaba siempre champaña a sus amigos, hasta emborracharlos; y se reía de ellos en forma escandalosa”.
En los temas secundarios se encuentra la pasión, los celos y la muerte. La pasión humana adquiere forma de un triángulo de amor entre Irma, Adelaida y Aparicio, además existe una pasión por la música inspirada en la naturaleza por parte de Mariano. Los celos se aprecian en Irma hacia don Aparicio y viceversa, al ver que a Aparicio le interesa Adelaida, y en el otro caso el supuesto interés de Irma a Mariano. Y la muerte trágica que vivió Mariano teniendo como asesino a Don Aparicio.
PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS:
Diamantes y pedernales presenta personajes muy típicos; los personajes principales son presentados con rivalidad y diferencias sociales; estos personajes se dividen en dos: el protagonista o héroe(Mariano) y el antagonista(Don Aparicio). A Mariano se le atribuye el término upa, que significa idiota en el habla quechua, es un indio hábil, arpista y cantante proveniente de un pueblo frutero; algunos consideran que está iluminado por los dioses debido al talento innato que tiene al tocar el arpa, otros lo discriminan por venir de un pueblo alejado de la ciudad. En el otro bando vemos a Don Aparicio denominado el antagonista, al ser un cruel abusador de indios; lleva una vida pecaminosa, conquistando mujeres y abandonándolas luego, llegando a raptar a Irma una ocobambina y matando a Mariano por celos.
En Diamantes y Pedernales los personajes principales se complementan con personajes secundarios, que son quienes los ayudan o los perjudican. Por un lado tenemos a Irma una mestiza, de tez amarillenta y pálida, que fue raptada por Don Aparicio, convirtiéndose en su querida favorita, esta es la chica por la cual hubo el problema de matar a Mariano por parte de Don Aparicio, porque ella le pide ayuda a Mariano para volver a conquistarlo; haciendo que toque para ella y generando un sentimiento de traición en Don Aparicio. Además está Adelaida, una bella costeña, de tez blanca, con ojos azules, delgada y de pelo corto que llega al pueblo con su madre; siendo ésta el amor platónico de Don Aparicio, y por la cual Aparicio decide alejarse de su querida Irma para buscar conquistarla. Por último tenemos a Don Félix, este es el mayordomo de la casa de Don Aparicio y la persona quien encuentra el cadáver de Mariano, también personaje fiel que ayuda a Don Aparicio.
ESPACIO Y TIEMPO
En esta obra se presenta un tiempo y un espacio muy particulares. La obra se desarrolla entre los años de 1920, época en la que todavía existía discriminación entre la población de la costa y de la sierra. El tiempo histórico, colinda con el surgimiento del Boom Latinoamericano, uno de los más importantes fenómenos literarios de Hispanoamérica.
El cuento Diamantes y Pedernales está basada más en la cultura andina por la cual podemos observar que narra la llegada del upa Mariano a la capital de una provincia cuyo nombre no sabemos, sin embargo inferimos algunas señas que nos da el narrador, que la capital de esta provincia se encuentra en el departamento de Apurímac, por la cual podríamos decir que el espacio genérico donde sucedieron los hechos sería en un pueblo de esta provincia donde se lleva a cabo las acciones en la obra literaria.
INTERPRETACIÓN DE LA OBRA
Esta obra se puede interpretar de diferentes maneras. Se asemeja al cuento “El sueño del pongo” ya que los dos tratan de denunciar la discriminación que se daba en esa época. José María Arguedas en su obra “Diamantes y pedernales”, ya por el hecho de ser indigenista, nos narra con las características que representa esta corriente literaria, que es la sobrevaloración de los indios por parte de los blancos.
Esta obra puede ser interpretada de muchas formas. El autor nos da una visión interna del alma del hombre andino sin importarle la posición social y productiva que había en ese entonces ya que él quiera que nos demos cuenta del mestizaje, indigenismo y las clases por las cuales se dividían. También se puede interpretar que José María Arguedas nos da a conocer el maltrato que existía en estos tiempos ya que en la obra Diamantes y Pedernales se ve que Don Aparicio por los celos que siente asesina a Mariano.
CRÍTICA DE DISTINTAS PERSPECTIVAS Y PERSONAJES:
El cuento los “Diamantes y Pedernales”, presenta rasgos definidos de la cosmovisión Arguediana y existen muchos autores que han tomado distintas posturas. Según Javier Alonso Muñoz Díaz, “la reivindicación de la originalidad de la cultura andina se realiza a partir de la música, su práctica cultural más característica y principio epistemológico y transformador del mundo. En Diamantes y pedernales, la música ocupa un papel importante tanto a nivel temático (el protagonista, el upa Mariano, es un arpista) como a nivel estructural en la construcción de los capítulos”. Según Mario Vargas Llosa, “junto con el movimiento, es decisivo para la naturaleza ceremonial de la realidad ficticia la importancia principalísima que tiene en ella la música. Violenta y ritualizada, la vida en este mundo es igualmente lírica”. Antonio Cornejo Polar menciona que “en contraste con la pasividad social, con la sumisión que los encadena, los indios de Diamantes y Pedernales demuestran una vigorosa identidad cultural: silenciosamente pero con firmeza reiteran los valores de su cultura y lo muestran con seguro orgullo”. Vemos que estos autores concuerdan en que la música ha sido uno de los aspectos más importantes en el cuento y que simboliza la alegría de los pueblos al celebrar sus costumbres, también aquella música que nace de la voz de Irma. Por otra parte refleja la tristeza de sus personajes, esto se puede apreciar cuando Mariano recuerda a su pueblo y cuando el upa Mariano toca para Don Aparicio.
En nuestra opinión la obra de Diamantes y Pedernales, contiene aspectos positivos y negativos. En los aspectos positivos consideramos la utilización del lenguaje del quechua, haciendo resaltar la manera de hablar del indígena. En los aspectos negativos consideramos la violencia por parte de la clase dominante y el tema de la sexualidad, mostrándonos a la mujer como un objeto de placer, al mostrar las características que posee el antagonista Aparicio al tener varias amantes en el pueblo y al raptar a una joven llamada Irma.Irma quien era una chica joven de tez amarillenta. También cuando luego Don Aparicio tiene una obsesión con Adelaida, por ser una chica hermosa de tez blanca y de ojos azules.
Integrantes:
Boulangger Rumiche Alison
Calle mamani Vanessa
Champe Huaman Britney
Huari Sanchez Diego
Peralta Lopez Alex
Quispe Hermosilla Ana
No hay comentarios:
Publicar un comentario