SESIÓN 16

PLANIFICANDO MI COMENTARIO LITERARIO
Planificando mi comentario literario
LOCALIZACIÓN:
El autor del poema “Me gustas cuando callas” es Pablo Neruda, quien nació un 12 de julio de 1904 en Santiago, Chile. En el transcurso de su vida llegó a ser un político destacado, siendo senador y miembro del Comité Central del Partido Comunista. Siempre estuvo inclinado al movimiento vanguardista y posmodernista, además fue ganador del Premio Nobel de Literatura el 21 de octubre del año 1971. Es considerado entre los más destacados e influyentes artistas del siglo XX.

Entre sus obras más destacadas podemos encontrar: a su primer libro Crepusculario’ (1923); el ejemplar más vendido y libro en el que podemos  encontrar nuestro poema, ‘Veinte poemas de amor y una canción desesperada’ (1924); , ‘Residencia en la tierra’ (1933), ‘Canto general’ (1950) y la obra póstuma ‘Confieso que he vivido’ (1973).

TEMA:
El tema principal del poema XV es “El amor no correspondido” Al hablarse de un amor inalcanzable e inconquistable para el yo poético. Otros subtemas que se encuentran son la soledad, la distancia,la ausencia y el miedo a perder al ser amado. Neruda describe a su amada como una figura intocable y remota.

El poema comienza hablándonos acerca de la indiferencia de su amada, como un amor platónico, expresando su desesperación al no tenerla. La evoca como mariposa de sueño, al igual que su alma por ser o buscar el ideal de las cosas. La describe como palabra melancolía por su aparente tristeza, que es en realidad una indiferencia. Propone cambiar al por llegar hasta ella y compartir por lo menos su silencio, para sacarla de esa oscuridad y misterio, que parece tan calmada y a la vez dolorosa como si hubiese muerto, pero la esperanza revive cuando ve una sonrisa en su rostro.

ESTRUCTURA EXTERNA
El poema presenta algunos aspectos métricos interesantes. Cada verso consta de 14 sílabas, a esta métrica se le llama alejandrinos. Está compuesta de  20 versos divididos en cinco cuartetos. Posee arte mayor por ser un alejandrino y tiene rima consonante en los versos pares y asonantes en los impares.
Las figuras literarias predominantes son el símil y la metáfora. El símil en “Me gustas cuando callas porque estás como ausente, estás como distante, Y estás como quejándote, claro como una lámpara, simple como un anillo, Eres como la noche, Distante y dolorosa como si hubieras muerto” y se utilizó para describir a la persona al que va dirigida el poema.  La metáfora está presente en “y mi voz no te toca, Parece que los ojos se te hubieran volado Mariposa de sueño, te pareces a mi alma” y se utilizó para dar más énfasis en los sentimientos del autor.

ESTRUCTURA INTERNA:
La estructura interna del poema nos señala que se separa en tres partes. La primera consta de dos cuartetos, en los cuales el autor expresa que hay cosas que las palabras no pueden demostrar, y que solo las emociones pueden lograrlo. En la segunda parte el poeta trata de expresar sus sentimientos de angustia debida que a pesar de estar al lado de la mujer, él se siente solo debido a que ella no expresa su amor hacia él. Además describe a la mujer comparándola con la naturaleza (mariposa, estrella, etc.).La tercera trata  del sufrimiento por el amor debido a la indiferencia de la mujer.

El propósito del poeta en este poema es expresar a los lectores sus sentimientos de melancolía, angustia y soledad causados por el amor.

VALORACIÓN PERSONAL
En nuestra opinión el poema es interesante, cautivador y sentimental.Ya que el autor nos refleja en el poema temas de amor y melancolía , y como el amor es puro aunque esté distante basta tan solo estar al lado de la persona amada para estar feliz.Sin necesidad de hablar , como él dice , en el silencio él la sigue amando, como se puede apreciar en este poema, en la frase: “Me gustas cuando callas”.

Sin embargo nos parece que el autor sobrepasó los límites de la cursilería al mencionar en un verso la frase: “Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo” ya que a nuestro parecer aquí el autor exageró al darle las características de un astro al silencio la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario