COAR – ICA – 2016
El artículo de opinión
Trabajo colaborativo
Integrantes del equipo:
-Boulangger Rumiche
Alison
-Cholán Herrero
Imanolt
-Huallpa Carhuas
Ander
-Peralta López Alex
Después de leer el
artículo de opinión que les tocó, llenar la siguiente ficha
Nombre del diario
digital
|
EL ESPECTADOR
|
URL del artículo
|
|
Título del artículo
de opinión
|
La muerte según Umberto Eco
|
Autor/a
|
por Redacción Cultural
|
Resumen del artículo (máximo 400 palabras) Arial, 12, 4 párrafos,
|
|
Una revista mensual francesa, Magazine Littéraire, emitió un número acerca de la muerte en la literatura. Umberto Eco la leyó con interés, pero termino decepcionando. Él llego a la conclusión que la revista hablaba sobre el mismo argumento de que la literatura siempre ha manejado el concepto de la muerte. Al analizar los artículos encontró que señalaban la presencia de la muerte en el siglo pasado como en la literatura gótica prerromántica. Pero hacía falta hablar acerca de muchos textos de épocas anteriores como la mitología griega. Además de la falta del silogismo filosófico fundamental: “Todos los hombres son mortales”.
Existe la posibilidad de que el problema esté arraigado porque ahora se lee menos que antes. Cualquiera sea la causa, no se llega a la aceptación de la muerte. La religión, la mitología y los rituales que se han realizado antiguamente hacen que se vea no menos temible, pero más familiar para nosotros. El autor se preparaba para la idea sobre la muerte leyendo “El compañero de la Juventud” que habla sobre el tema.
Este texto fue editado por el sacerdote Bosco; donde nos habla sobre un recordatorio de la muerte. También habla sobre el ejercicio de la muerte feliz.
También muestra algunas frases en forma de oraciones que se deben hacer antes de la muerte, Eco afirma que esto es sadismo puro. Pero entonces se hace la pregunta “¿qué les enseñamos a nuestros contemporáneos hoy en día?” que ya no vemos la muerte o que más bien la vemos continuamente, ya que en nuestra realidad se ve a personas baleadas, despedazadas, hundidas en el fondo del río e incluso con los pies envueltos en concreto, pero estos hechos no son protagonizados por prójimos ni queridos, sino por actores
Dice la muerte en el cine, la televisión, en la vida real es un espectáculo. Que vemos en las noticias de los medios de comunicación hablando sobre asesinatos, violación, etc. Pero no vemos los cuerpos, pues eso nos recordaría a la muerte. Más bien vemos la muerte de manera indirecta, a través del dolor de los amigos y los padres, lo que nos afecta poco.Eco nos dice que la muerte ha desaparecido de nuestro horizonte de experiencia cercana. Y el resultado será que habrá más gente asustada cuando le toque morir. Y que una persona sabia lo aceptaría.
|
Extraer
del artículo
¿Qué
características tiene ese artículo de opinión?
El
texto el autor habla de un tema, analiza un hecho y da su opinión.
¿Qué
estructura tiene?
Primero
Tesis
Después
un argumento
Por
ultimo una conclusión
¿Cuál
es su extensión?
Es de extensión prolongada.
¿Cómo
es el lenguaje?
Tiene un lenguje ágil, claro y conciso.Con un mensaje formal.
¿Cuál
es su propósito?
Expresar un
sentir personal sobre cualquier acontecimiento que el autor toma como
referencia interpretándolo y valorándolo, para plantear una tesis con la que
defiende o ataca una posición u opinión, y orienta al público sobre lo expuesto.
En este caso hacernos pensar un poco sobre la muerte, sentirla como si
fuera cercana y aceptarla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario