FIGURAS LITERARIAS
3.-.- El autor quiere darle más emotividad y un mensaje más profundo al poema con estas figuras literarias debido al contexto
POEMA 2
En su llama
mortal la luz te envuelve.
Absorta, pálida doliente, así situada (Epíteto)
contra las viejas hélices del crepúsculo
que en torno a ti da vueltas.
Muda, mi amiga,
sola en lo solitario de esta hora de muertes (hipérbole)
y llena de las vidas del fuego, (Antítesis)
pura heredera del día destruido.
Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro.
De la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma, (Metáfora)
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas,
de modo que un pueblo pálido y azul (Hipérbato)
de ti recién nacido se alimenta.
Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava (Aliteración)
del círculo que en negro y dorado sucede:
erguida, trata y logra una creación tan viva
que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.
Absorta, pálida doliente, así situada (Epíteto)
contra las viejas hélices del crepúsculo
que en torno a ti da vueltas.
Muda, mi amiga,
sola en lo solitario de esta hora de muertes (hipérbole)
y llena de las vidas del fuego, (Antítesis)
pura heredera del día destruido.
Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro.
De la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma, (Metáfora)
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas,
de modo que un pueblo pálido y azul (Hipérbato)
de ti recién nacido se alimenta.
Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava (Aliteración)
del círculo que en negro y dorado sucede:
erguida, trata y logra una creación tan viva
que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.
2.- En este
poema, en el verso 2 de la segunda estrofa se observa el uso de la hipérbole en
“sola en lo solitario de
esta hora de muertes” la cual nos quiere resaltar mucho más la soledad y es una soledad tétrica por el uso de la
figura de la muerte. También en la estrofa 1 en los versos “Absorta, pálida doliente, así
situada” se aprecia que el utiliza
este recurso para referirse a que ella está
muy mal que está muy dolida hasta el punto a que llega a ponerse muy pálida ,
que tiene mucho sufrimiento.
3.-.- El autor quiere darle más emotividad y un mensaje más profundo al poema con estas figuras literarias debido al contexto
4.- Este poema puede ser escrito cuando el yo poético recuerda un amor del pasado. Imagina también la soledad
tétrica en el sentir de la amada y la supone llena de tristeza.
INTEGRANTES:
INTEGRANTES:
Boulangger Rumiche
Mendoza Huaman
Huallpa Carhuas
Huallpa Carhuas
Figuras literarias en la publicidad
1.-¿Cómo interpretar la sentencia la retórica … es el arte de la palabra fingida?
Que en la publicidad es un medio que manifiesta en los mensajes con artificios y exageraciones, camuflando lo conocido planteándolo de forma de que parezca nuevo, entonces allí la retorica nos finge acerca de los que se quiera promocionar
2.-¿Por qué la necesidad de usar figuras literarias en la comunicación visual?
Para maximizar el impacto entre emisor y receptor por medio del diseño que se manifiesta de forma concisa, ya sea por el texto escrito por medio de las tipografías, fotografías o dibujo. Además porque nos permite explotar la creatividad que tiene un diseñador publicitario.
3.-¿Cómo actúan los neurotransmisores en nuestro cerebro?
En el cerebro los recuerdos se tienden a olvidar y es algo normal pero, cuando el autor de una publicidad quiere que se cumpla su objetivo lo que está buscando es que se den descargar químicas entre las neuronas y estás se unan y sigan así. Pues las neuronas son capaces de generar y transmitir corrientes eléctricas para después emitir unas sustancias químicas que permiten soldar algunas células con otras formando el recuerdo.
Integrantes:
Boulangger Alison
Huallpa Ander
Mendoza Luis
No hay comentarios:
Publicar un comentario