MI COMENTARIO LITERARIO
POEMA XIX
(Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Pablo Neruda )
LOCALIZACIÓN:
El autor de este
poema es Pablo Neruda (Parral,Chile, 12 de julio de 1904- Santigo de Chile ,23
de septiembre de 1973).Sus libros más destacados son "Confieso Que He Vivido", "Estravagario", "Odas Elementales", "Veinte Poemas De Amor Y Una Canción Desesperada" ,entre otros. Pablo Neruda obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1971 ,El Premio Stalin de la Paz en 1953 y
El Premio Nacional de Literatura de Chile (1945). Es uno de los poetas más
editados e influyentes del siglo XX en todo el mundo, «el más leído desde
Shakespeare», según el crítico y biógrafo Alastair Reid.
El movimiento que se presenta en el poema XIX es el modernista, ya que, se daba por el entorno en que Neruda
se encontraba, la mayoría de escritores chilenos también utilizaban ese
movimiento modernista que está a su vez se dividía en tres pero Neruda utilizó
el vanguardismo porque tiene un predominio del sentimiento de la realidad en el
poema influidas por el creacionismo. La poesía chilena era inestable .En
el poema XIX podemos apreciar que utiliza este estilo romántico.
Este poema se
puede ubicar el el libro “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”.
Este poema es el poema XIX y recibe de nombre “Niña morena y ágil”.
TEMÁTICA:
El tema que este
poema toca en general es la alusión a la belleza de la joven. Por ejemplo lo
podemos observar en la primera estrofa en el tercer y cuarto verso en donde dice:
hizo tu cuerpo alegre, tus luminosos ojos y tu boca que tiene la sonrisa del
agua.” También nos habla de la fugacidad en la estrofa tres en el verso
tercero y cuarto: "Eres la delirante juventud de la abeja, la embriaguez de la
ola, la fuerza de la espiga.”
En este poema el
autor alude a la belleza de la joven, y a esta la compara con elementos
de la naturaleza. Y también de lo rápido que puede ser esta.
ESTRUCTURA
EXTERNA:
EL poema XIX
presenta con una cantidad de estrofas que son las iguales a
la de los versos . El poema presenta cuatro estrofas. Además la estrofas
tiene cuatro versos cada una.
El poema XIX
consta con versos de arte mayor. Sus versos son alejandrinos y también
son tridecasílabos .Sus rimas se encuentran muy mezcladas. En la primera
estrofa riman el primer, el segundo y el cuarto verso, mientras el tercero
corresponde a otra rima (AABA). En la segunda estrofa riman los tres últimos
versos con la segunda rima y el primer verso es de la primera rima (ABBB).
En la tercera
estrofa se recupera la primera rima de nuevo y aparece una nueva (ACAC).
Finalmente, la última estrofa recoge todas las rimas que han salido a lo largo
del poema (BACA).
Las figuras
literarias que se presentan en este poema son de pensamiento. Las de
pensamiento son símiles que se puede ver por ejemplo en el verso : “Como el
trigal y el sol, la amapola y el agua ”, también de personificación como : “Un
sol negro y ansioso se te arrolla en las hebras” , la metáfora que se observa
en el verso : “Eres la delirante juventud de la abeja, la embriaguez de la ola,
la fuerza de la espiga”, la anáfora en :"Niña morena
y ágil "
ESTRUCTURA INTERNA:
En este poema, vemos
un cambio de tonos. Las primeras dos estrofas vemos un tono alegre y brillante
cuando Neruda describe la joven. Esto se puede apreciar en las siguientes
partes del poema: “Tú juegas con el sol”, “El sol que hace las frutas….
Hizo tu cuerpo alegre”. “Tus ojos luminosos”, “Sonrisa del agua” .Y
partir de la tercera estrofa, el tono cambia completamente. Ahora el tono
es más oscuro y nostálgico. Esto se puede ver en las siguientes partes
del poema: “Nada hacia ti me acerca”,“ Todo de ti me aleja”,“ Mi corazón
sombrío te busca”.
El lenguaje de
este poema es un lenguaje formal sin ningún uso de vocabulario de una región en
específica. Es estilo es florido, ya que emplea diversidad de recursos
literarios como metáforas, símiles, e imágenes de la naturaleza. La voz poética
le tiene un cariño hacia la mujer a quien él llama "Niña morena y
ágil".
En este poema el
autor nos habla sobre la belleza de una mujer llena de juventud. Lo escribió
así para contrastarla con su personalidad vieja. Él describe a esta
joven como una niña llena de juventud y belleza contrastandola con la
naturaleza. Además ella parece ser más joven que él. En nuestra opinión creemos
que el autor escribió esto por todo el cariño que él sentía hacia ella porque
la ve como su protegida.
VALORACIÓN PERSONAL:
En nuestra opinión el poema XIX
presenta aspectos positivos y negativos. Nosotras consideramos que el uso
de las figuras literarias ayudan al poeta en la construcción estética de
la mujer se puede ver en las metáforas “tu boca que tiene la
sonrisa del agua”, “Mariposa morena dulce y definitiva” las cuales
acertadamente le dan la característica de mujer hermosa como
una mariposa y libre como ella, con una bella sonrisa como el agua pura y
bella. Sin embargo, utiliza palabras que no son muy conocidas como:
“estero”, “remansos”; las cuales le dan una dificultad al poema para entenderlo
completamente el mensaje del poema.
También pensamos que el autor abordo el
tema principal muy expresivo. Ya que en todo momento resalta a la mujer y para
ello utiliza las figuras literarias como metáforas, comparaciones, símiles
entre otras. Las cuales nos hacen imaginar y sentir lo que él está
contando.
Nosotras le recomendamos que los lectores
se llenen de un exquisito vocabulario y tener una gran imaginación. Esto les
permitirá comprender mejor el poema textualmente. Y la imaginación ya que el
autor utiliza muchos recursos de la naturaleza, esto permitirá hacerse una idea
de la hermosa mujer descrita
Este comentario literario que presenta mi compañera exhibe algunos errores ortográficos como "contrastandola"donde dejan al olvido la tilde en el término.Ademas presenta oraciones mal redactadas por ejemplo "Es estilo es florido","por que la vei como su protegida" donde la sentencia no goza de coherencia y también aparecen palabras muy coloquiales ,como por ejemplo se presenta en el párrafo de la temática donde nos dice "El tema que este poema toca en general es la alusión a la belleza de la joven" en este caso la palabra "toca" no seria la adecuada para este comentario,sin embargo se pudo haber empleado otros términos mas formales.Otra observación que he tenido en su comentario fue que debieron hacer más uso de conectores en las sentencias,ya que esto puede hacer que todas las oraciones estén mas entrelazadas.
ResponderEliminarMi recomendación seria que siempre deben de reexaminar el producto antes de darlo a conocer al publico,para así poder evitar errores ortográficos,falta de conectores,etc.
Finalmente quisiera aconsejar que hubiese sido mejor si en la valoración personal presentaban comentarios de otros autores,esto hubiese hecho de su comentario único y con un estilo propio y avanzado.Sin embargo quisiera felicitarlas por la gran redacción que tuvieron en este comentario ya que a pesar de los pequeños errores que se dieron, este nunca perdió la intención que quería transmitir.
Exitos!